Elegir nombre para tu startup
Elegir nombre para tu startup «es una de las tareas más complicadas. Ser original, que nos guste, que atraiga a nuestro público objetivo, etc. En nuestro caso decidimos contar con la ayuda de amigos, familiares y otros compañeros emprendedores. Les propusimos una lista de 10 nombres que habíamos ideado y cada uno de los participantes debía elegir 3 de éstos y proponer otro nombre a partir de una serie de keywords. La verdad es que todos se mostraron muy participativos. Surgieron muchas propuestas originales, hasta que al final quedaron 3 finalistas. Hicimos una votación final y ApetEat fue el elegido”, así nos cuenta Pablo Samaranch, CEO de Apeteat, el camino recorrido hasta dar con el nombre de su startup.
La mayoría de los emprendedores reconocen darle muchas vueltas a este tema, conscientes de que es parte fundamental de la imagen corporativa y la primera carta de presentación. Por eso es una de las primeras decisiones más difíciles.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir nombre para tu startup
Según la compañía global de branding Brand Union estas 5 claves que pueden servir de ayuda a la hora de tomar la decisión:
- Abstracto: Dado que las startups muchas veces se ven obligadas a pivotar e ir ajustando la oferta y el modelo de negocio al mercado, es mejor no definir demasiado la propuesta de valor o la actividad, pero sí es interesante sugerir desde el principio la propuesta de valor.
- Internacional: La mayoría de las startups aspiran a ser internacionales desde su origen, por ello, muchas optan por nombres comprensibles en cualquier mercado o que al menos se pronuncien similar. Las hay también que, para evitar incompatibilidades, no significan nada en ningún idioma.
- Simple: Si quieres que el nombre de tu startup sea recordable debe ser sencillo aunque hay startups que funcionan aún habiendo recurrido en el nombre a toda una declaración de intenciones como es el caso de We don’t kill animals http://www.wedontkillanimals.com/
- Provocativo: Si llama la atención del usuario, es mucho más probable que pueda retenerlo en su mente. El nombre de cualquier startup tiene que estar alineado con el público a quien le vas a hablar. Debes intentar encontrar un nombre con un buen balance de estas cualidades.
- Sonoro: En Brand Union recomiendan utilizar consonantes como X, Y, Z o K porque, en su opinión, favorecen la sonoridad del nombre y se asocian más a la innovación y originalidad.
¿Cuáles son tus palabras clave?
Otro aspecto clave es detectar las palabras clave que más se ajusten a lo que hace y ofrece tu startup. Cezary Pietrzak, consultor de marketing, recomienda buscar conceptos literales que se asocien tu producto (música, negocios, tecnología…) o conceptos simbólicos, como pueden ser nombres, frases u objetos, momentos o sentimientos relacionados. También puedes buscar sinónimos o recurrir a palabras extranjeras, como hizo Auara, la empresa embotelladora de agua que extrajo su nombre del idioma etíope Amárico, donde significa tormenta de arena en el desierto. Aprovecharon también la similitud fonética con la palabra agua en castellano.
Una vez detectadas las palabras clave, puedes buscar posibles combinaciones. La opción más utilizada es combinar dos sustantivos o un sustantivo y un verbo, como por ejemplo: SendGrid, Facebook, Fitbit. También puedes jugar con el nombre agregando prefijos o sufijos, como Spotify, o Gleoblink. También puedes jugar con extensiones tipo arts, club, last…
Usa generadores de nombres
Si la búsqueda no da sus frutos, siempre puedes recurrir a herramientas como:
- LeanDomainSearch.com. Ésta sirve para buscar combinaciones de palabras que puedas registrar para tu dominio ordenadas por popularidad y longitud.
- Bust-A-Name. Con funciones similares a la anterior, ofrece la posibilidad de buscar sinónimos y expandir las ideas que has introducido. Tiene versión en castellano y genera también dominios para marcas.
- Domainr. Te dará ideas de abreviaciones y te ayuda a encontrar el nombre perfecto para su empresa.
- Wordoid. Genera palabras ficticias derivadas de las que hayas propuesto. Se definen como una solución de nomenclatura inteligente y puede consultarse también en castellano.
- Shopify. En castellano y de uso gratuito, se compromete a buscarte un nombre para tu empresa “en 10 segundos o menos”.
- Name Mesh. Te permite buscar y crear nombres basados en diferentes categorías. Especialmente, puedes consultar dominios comunes, nuevos, cortos, divertidos (disponibles), y similares al tuyo.
- NameStation. Es un generador de nombres que crea ideas relevantes, provee búsqueda por guía, sugerencia de palabras clave y variaciones en los nombres basados en tus criterios de búsqueda.
Pide feedback
Una vez tengas varias opciones para tu startup, lo mejor es que preguntes a todos los que te rodean, especialmente a aquellos que coincidan con tu público objetivo ya que serán con quienes tendrás que conectar.
Fuente: Emprendedores
Deja tu comentario