Euskadi deducirá impuestos a los emprendedores que se instalen allí
El Gobierno vasco ha anunciado que los profesionales y proyectos innovadores con talento que se instalen en Euskadi o que retornen tras cinco años en el extranjero, tendrán una rebaja especial en sus impuestos durante varios años.
Esta reforma fiscal pactada entre el PNV, el PSE y el PP, tiene un objetivo claro: la captación de las startups y el talento.
Traer de vuelta el talento a Euskadi
Las diputaciones premiarán a quienes se trasladen a Euskadi después de haber residido cinco años en el extranjero. El paquete de medidas tiene como objetivo atraer a científicos y especialistas en I+D, tecnología y finanzas, y se aplicará con efectos retroactivos a todos los que hayan regresado a partir del 1 de enero de 2018. Estarán exentos durante seis años del Impuesto sobre el Patrimonio y el 15% del total de sus ingresos laborales estará exento del impuesto sobre la renta durante el mismo periodo. Los ingresos obtenidos fuera de España estarán también libres de impuestos.
Bizkaia y Álava ya han aprobado las medidas en sus parlamentos provinciales -Juntas Generales- y Gipuzkoa lo hará en junio.
Un impulso para hacer de Euskadi el destino de inversores y emprendedores
El Director Foral de Promoción del Comercio de la Diputación de Vizcaya, Asier Alea explicaba este lunes el objetivo de este acuerdo: «Queremos, en particular, dar un pequeño empujón a todos los trabajadores vascos llenos de talento que están trabajando en el extranjero para animarlos a que regresen a casa».
Hay que tener en cuenta que la baja tasa de natalidad y el envejecimiento van a hacer perder a Euskadi entre el 10% y el 15% de su población activa en pocos años. Mientras tanto, la demanda de especialistas y personal cualificado crece, debido a su fuerte industrialización.
Fondo Innova
Por otra parte, habrá una deducción en el impuesto sobre la renta para los residentes en Vizcaya y Álava que inviertan en el «Depósito Innova«. Éste es un depósito garantizado por una sociedad de garantía recíproca, con lo que los ciudadanos pueden prestar sus ahorros, entre 3.000 y 5.000 euros, a startups locales por cinco años a cambio de una deducción en el importe del impuesto sobre la renta del 15% el primero de los cinco años.
La suma de esos depósitos constituirá un fondo de 100 millones de euros llamado «Fondo Innova» cuyo objeto será promover la I+D en las nuevas empresas de Bizkaia. Existe también la opción adicional, para «inversores cualificados», de invertir 100.000 euros, aunque estos depósitos no supondrán más del 20% del valor total del fondo.
Diez bancos se han comprometido oficialmente a participar en el plan, entre ellos, el Santander y el BBVA.
Préstamos a Startups
Los primeros préstamos a startups se emitirán el 4º trimestre de 2018. El objetivo es poner 100 millones de euros en circulación en paquetes de 20 millones mediante ese fondo, disponibles para las pymes a un tipo de interés fijo en torno al 2,1%. Los préstamos serán por un plazo máximo de cinco años, con un periodo de carencia de un año y cuotas anuales de devolución del 25%. El fondo concederá préstamos a las pymes de un importe máximo de 600 000 euros.
Fuente: ElPaís.com
Deja tu comentario